sábado, 11 de abril de 2009

Tema 3. Actividad 2. Recomendaciones educativas para las etapa de adultez temprana, media y tardía.

La especificidad de la Educación de Personas Adultas se pone de manifiesto en el comportamiento de algunos de sus factores que inciden directamente en los procesos de aprendizaje: inteligencia, memoria, motivación y experiencia.

Durante mucho tiempo se pensó que las personas adultas tenían dificultades en el aprendizaje, que su inteligencia disminuía con la edad, esto fue defendido por la teoría del déficit.Según distintos autores, la posible decadencia de las capacidades intelectuales de los adultos, no es tal, lo que disminuye es la velocidad, no las habilidades de aprendizaje.
Actualmente la teoría del déficit, se ha demostrado como inexacta.Cattell, colaboró en esto gracias a su diferenciación entre inteligencia fluida y cristalizada.
Los adultos más jóvenes organizan la entrada de datos de manera que mejoran la adquisición de sus saberes, crean determinado número de pistas para el recuerdo y tienden también a jererquizar los diversos procesos de recepción de la información.Los adultos mayores son menos propensos a utilizar estas ayudas de memoria, pero cuando se les indica que lo hagan, lo hacen y pueden beneficiarse de ellas.
Para potenciar los procesos memorísticos es aconsejable la repetición, la asociación , el empleo de material estructurado y la facilitación de recursos nemotécnicos, para la adultez media y tardía.

La motivación para aprender en la persona adulta , se encuentra relacionada con la satisfacción de sus necesidades. En el adulto/a, la motivación suele ser más de carácter interno, si bien no es totalmente ajena a lo externo.

En definitiva para lograr un mejor aprendizaje en la edad adulta debemos tener en cuenta los siguientes principios:
-Partir de los intereses y motivaciones de los participantes.Es necesario adecuar los contenidos a las capacidades y conocimientos previos.
-Basar el aprendizaje en la participación activa y democrática, utilizando el diálogo y el trabajo en grupo.
-Seleccionar aquellas metodologías y estratégias de aprendizaje, más acordes con el proceso de evolución psicobiológica y social, en la que se encuentra la persona.
-Aprovechar la experiencia.
-Destacar la proyección haca la práctica , al impartir nuevos conocimientos.
-Potenciar las funciones de orientador, facilitador y animador del educador.

"Aprender en la edad adulta , significa, enseñar a guiarse entre los conocimientos, a ordenarlos, a clasificarlos, a estructurarlos y a integrarlos de forma coherente en la experiencia vital."

No hay comentarios:

Publicar un comentario