domingo, 12 de abril de 2009

Tema 3. Actividad 4. Relaciona la inteligencia fluida y la cristalizada con la madurez temprana, media y tardía.

Una familia, formada por el matrimonio, un hijo varón de ocho años, y la madre del padre, deciden irse al campo un domingo de abril. Después de un viaje de una hora, encuentran un lugar que les parece bonito y agradable para pasar el día.
Cuando llegan, el niño se pone a corretear y a jugar por todo el lugar, y el matimonio y la abuela, comienzan a sacar las sillas, mesas etc, para disponerse a pasar el día, con todo lo necesario.
De repente suena un ruido y al rato el niño aparece llorando; se ha caido y se ha roto una de las zapatillas , no puede andar.
No llevan ningún par de zapatos de respuesto en el coche, así que esto es un problema. El niño dice que andará a "patita coja", pues no quiere irse, le hace ilusión pasar el día allí, dice que no le importa, pues en el colegio juega a ello, y se le dá muy bien.
Los padres, no lo buen tan buena idea, pues se puede caer de nuevo , ya que va con un sólo pie, y deciden que habrá que irse y volver a casa, que otro día volverán.
La abuela dice que cree que tiene una solución, para que al menos puedan quedarse, aunque sólo sea a comer allí, ya que han hecho el camino hasta el lugar.
Ella siempre lleva imperdibles consigo, pues cuando era pequeña e iba al campo a cuidar de los animales que tenía su familia, su madre siempre se los daba , por si ocurría un imprevisto y estaban lejos de casa. Siempre eran útiles dice. Así que cogió varios y sujetó la lona de la zapatilla rota. El niño pudo andar, aunque no corretear y comieron en el campo y disfrutaron por lo menos de la mitad del día.
La inteligencia asociada a la experiencia, también es inteligencia, debemos de pensar que los mayores adultos, también tienen inteligencia, sólo que con el paso de los años, se enriquece en unos matices y disminuye en otros, cuestión de equilibrio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario